Hay escritores capaces de crear bellas imágenes con sus palabras, y hay pintores cuyas minuciosas y perfectas pinceladas son capaces de suplir la mejor definición escrita; Antonio M. Contreras, conocedor de ambas técnicas, se debate en estas páginas entre su amor por el arte, su devoción por los grandes maestros y lo que podríamos llamar "la aventura de fantasear".
En los cuadros que aquí se describen hay que descartar su resonancia musical ya que para el autor no son los cuarenta principales, sino aquellos con los que, a lo largo de su vida, ha mantenido una relación especial; y nos lo cuenta procurando alejarse de la fría y académica descripción de una cartela de museo, echando mano de la poesía, del ensayo, de los recuerdos viajeros, anécdotas familiares y hasta de algún importante descubrimiento.
Antonio Manuel Contreras Jiménez. La Bobadilla (Jaén) 1953.
Realizó estudios de Turismo, Idiomas, Comercio Exterior y Antropología, pero siempre sintió la frustración de no haberse dedicado de lleno al arte, su vocación más temprana. Aunque ocupo puestos de alta responsabilidad en Agencias de Viajes, Hoteles y Empresas de Import./Export., su tiempo libre -no obstante- lo dedicó siempre a la literatura y al arte con asistencia a múltiples exposiciones y a diversos cursos de pintura y grabado, lo que ha supuesto que -al momento presente- tenga más de 30 exposiciones de pintura y arte gráfico en su haber, así como la edición de 17 libros propios y la ilustración de otros 10 para otros autores, al margen de un sinfín de artículos y pequeños ensayos para revistas especializadas.
En este libro quiere conectar con esa vocación frustrada y, desde su óptica personal, introducirnos en las personalísimas claves de cuarenta cuadros, algunos de los cuales han sido referentes en la historia del arte; otros, en cambio, pertenecen a autores amigos poco conocidos.
Cumplida su deuda con el mundo laboral, y ante la situación de desencanto por el devenir de nuestro planeta, Antonio se ha refugiado en las bondades del mundo rural, de la naturaleza y del campo, y -sin descuidar su afición por la literatura y el arte- dedica su tiempo libro a labores solidarias relacionadas con la ecología y la protección del medio ambiente.
01 - BISONTE DE ALTAMIRA 02 - LA EPIFANÍA DE NAVASA.- Maestro del románico 03 - LA ANUNCIACIÓN.- Fra Angelico 04 - ALEGORÍA DE LA PRIMAVERA.- Sandro Botticelli 05 - MONNA LISA.- Leonardo da Vinci 06 - EL CARRO DE HENO.- El Bosco 07 - CARLOS I EN MUHLBERG.- Tiziano 08 - BODEGÓN CON FLORES Y COPAS DORADAS.- Clara Peeters 09 - VIEJA FRIENDO HUEVOS.- Velázquez 10 - HIPÓMENES Y ATALANTA.- Guido Reni 11 - LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO.- Anónimo 12 - LA RENDICIÓN DE BREDA.- Velázquez 13 - LA JOVEN DE LA PERLA.- Johannes Vermeer 14 - LA CONDESA DE CHINCHÓN.- Francisco de Goya 15 - SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS.- Francisco de Goya 16 - OFELIA.- John Everet Millais 17 - EL TOCADOR DE PÍFANO.- Cezanne 18 - EN LA TERRAZA.- Auguste Renoir 19 - TARDE EN LA ISLA DE LA GRAND JATE.- Georges Seurat 20 - BUFFALO BILL.- Rosa Bonheur 21 - NOCHE ESTRELLADA.- Van Gogh 22 - NAFEA FA IPO IPO .- Paul Gaugin 23 - EL GRITO.- Edward Munch 24 - LOS JUGADORES DE CARTAS.- Cezanne 25 - LOS ÚLTIMOS DIAS DE POMPEYA.- Ulpiano Checa 26 - LA DANZA.- Matisse 27 - IGLESIA DE SANTA MARÍA DE DURANGO.- Zuloaga 28 - JINETE SALMANTINO.- Joaquín Sorolla 29 - LA COMULGANTE.- María Blanchard 30 - UN MUNDO.- Angeles Santos 31 - HABITACIÓN DE HOTEL.- Edward Hoper 32 - LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA.- Salvador Dali 33 - AUTORRETRATO CON COLLAR DE ESPINAS.- Frida Khalo 34 - GUERNICA.- Pablo Picasso 35 - BAHÍA DE LOS ANGELES.- Marc Chagall 36 - OLIVARES DE BAEZA.- José Cózar 37 - LA GRAN VÍA.- Antonio López 38 - LA LUZ DE ANDALUCIA.- Evaristo Guerra 39 - FLORES BLANCAS.- Eduardo Úrculo 40 - FIGURA SOBRE FONDO GRIS.- Lee Chih Fang