La civilización griega ha sido un paradigma en distintas épocas de la historia. Su aportación a la cultura es inmarcesible. El pensamiento y el arte griego han sido el fundamento y la fuente de una parte enorme y factor esencial en el devenir de la civilización actual. Sin embargo su origen es ancestral y su progresiva evolución ha supuesto a la larga la consecución de esa entidad determinante. Seguramente es durante el segundo y el primer milenio antes de Cristo cuando adquiere caracteres de personalidad propios y decisivos. El ámbito donde todos estos elementos se gestan es el sureste europeo, el mar Egeo, Anatolia y el oriente mediterráneo; y Egipto. En él surgen distintos focos, a veces distanciados, de esa dinámica creadora: Troya y Anatolia, Siria Palestina y Egipto, Chipre, Creta, las Cícladas, Micenas... Hacia 1.200 la crisis del final del segundo milenio cierra la primera parte del periodo global de la evolución de la civilización griega en la antigüedad dando lugar a un periodo "oscuro", así llamado por la repentina escasez de referentes documentales, con características y cronología objeto aún de inseguridad y controversia. Los poemas homéricos, Iliada y Odisea, son el referente por excelencia desde la antigüedad de la ?guerra de Troya? y desde ellos en principio y desde la tarea objetiva de la arqueología y su interpretación historiográfica después, hemos llegado a conocer de modo fehaciente la compleja y fascinante época del final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo Oriental.
Alfredo Piquer. (Madrid 1951) es Licenciado en Historia Antigua por la Universidad Complutense. Como explica en la nota de autor que abre este libro, además de su vocación por la historia y la arqueología, otra vocación añadida le llevó a graduarse en Artes Aplicadas y a licenciarse y doctorarse en Bellas Artes, también en la Universidad Complutense donde ha ejercido su labor docente e investigadora como Profesor Titular de Universidad hasta su jubilación en 2021. Como resultado de su experiencia ha publicado en 2019 el manual "Litografía. Historia y técnica" en A.C.C.I. ediciones. Asimismo dedicado a la escritura ha publicado hasta la fecha ocho poemarios de su obra lírica y en 2023 una recopilación de ensayos bajo el título "Écfrasis" que fue IV Premio Internacional ?Cuadernos del Laberinto? de pensamiento. Con el presente libro recupera una vocación juvenil nunca olvidada y manifiesta un acendrado talante de investigador y apasionado historiador de ?antigua?.