100 Hidalgos Americanos

100 Hidalgos Americanos

100 Hidalgos Americanos

Descendientes de conquistadores y emigrantes

  • Autor:
    José Manuel Huidobro Moya
  • ISBN:9788412934083
  • Categoría:Calificadores de PERÍODO DE TIEMPO; Historia y arqueología; Sociedad y ciencias sociales; c. 1500 hasta la actualidad; Historia; Sociedad y cultura: general
  • Temática:Historia de América, c. 1500 hasta la actualidad, Clases sociales
  • Tamaño:150 x 210mm
  • Páginas:324
  • Idioma:Español / Castellano
  • Interior:B&N (Estándar) + Color (Estándar)
  • Editorial:Vision Libros
  • Código de Producto:8724
  • Disponibilidad: Disponible
  • Formato de este producto: Papel
  • También disponible en:
  • 30.00€

    28.50€

  • Sin Impuesto:27.41€
La hidalguía es nobleza -no titulada, aunque algunos hidalgos, bien de sangre o de privilegio, si sean Títulos del Reino- reconocida en España y en los territorios que alguna vez formaron parte del Imperio Español, como son todos aquellos que hoy forman Hispanoamérica tras la independencia de la Metrópoli a lo largo del siglo XIX. Hoy en día, muchos de los descendientes de aquellos conquistadores, funcionarios o emigrantes a los que les fue reconocida tal condición, nacidos ya en el continente americano, son hidalgos, aunque pocos son conscientes de ello, pues al carecer de privilegios no es algo valorado.

Este libro es continuación de otros del mismo y reconocido autor. En él, tras una extensa introducción sobre lo que fue la nobleza en el Nuevo Mundo y el proceso de emancipación con los principales líderes de la independencia, se presenta a diversos personajes, todos hidalgos, algunos muy conocidos, pero otros no tanto, todos ellos con la particularidad de haber nacido en América, unos de padres peninsulares, pero otros de padres criollos, o mezcla de ambos.

Los cien hidalgos que se exponen aquí destacaron en diversos ámbitos, el militar o el religioso, el político o el empresarial, como escritores o artistas, etc., son noventa y un hombres y nueve mujeres que jugaron un papel destacado, aunque no siempre reconocidos, cubriendo un espectro temporal muy amplio, del siglo XVI al XX.


Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno
Captcha